Vinyasa Krama
El Vinyasa Krama es una antigua práctica de desarrollo físico y espiritual. Es un método sistemático de estudio , práctica, enseñanza y adaptación del yoga. El enfoque del vinyasa krama para practicar las posturas de yoga (yogasana) a través del movimiento y secuencias es único en el yoga. Al integrar las funciones de la mente, el cuerpo y la respiración en un mismo marco de tiempo. Cada una de las importantes posturas (asanas) se practica con diversos vinyasas (variaciones y movimientos) muy elaborados. Cada variación está unida a la siguiente a través de una sucesión de movimientos de transición específicos, sincronizados mediante la respiración. La mente sigue atentamente la lenta, suave y controlada respiración ujjayi del yoga; y la unión del cuerpo y la mente tienen lugar con el acto de la respiración como arnés.
Sri T Krishnamacharya, de una familia que puede rastrear sus orígenes hasta un yogui del sur de India de los siglos VII y VIII, nació en la aldea de Muchukunte, estado de Karnataka, en 1888. Su educación formal incluía títulos de varias universidades. Luego estudió durante siete años con un distinguido yogui en el Tíbet occidental, y finalmente regresó al sur de la India. Allí estableció una escuela de yoga en el palacio del Maharajá de Mysore. Dónde devolvió el uso del sistema de yoga vinyasa krama a su importancia. Después de la Independencia, se mudó a Madras(Chennai), donde continuó enseñando y viviendo hasta su fallecimiento en 1989. Es ampliamente considerado como el padre del yoga moderno y es la referencia principal para la mayoría de las tradiciones de yoga que están de moda hoy en día. Al igual que un diamante, Krishnamacharya tenia múltiples facetas, siendo experto en estudios religiosos, cantos védicos, gramática sánscrita, conocimientos de Ayurveda, y nociones de astrología .
Krishnamacharya fue el maestro de renombrados profesores de Yoga del siglo XX: Pattabhis Jois, Indra Devi, B.K.S Iyengar, su propio hijo Desikachar y Srivatsa Ramaswami, siendo éste último el estudiante más longevo,(durante más de 33 años) aparte de la familia más inmediata de la vida y enseñanzas de Krishnamacharya.
Srivatsa Ramaswami estudió durante 30 años con Krishnamacharya, y durante este tiempo aprendió exhaustivamente todas las secuencias que posteriormente recoge en La obra completa del Vinyasa Krama.
El sistema de yoga Vinyasa Krama incluye el uso de la respiración lenta, suave y controlada, el único vinculo entre la mente y el cuerpo que proporciona el vinyasa krama, a través de la respiración ujjay, combinada con movimientos lentos y una completa sincronización entre ambos. Siguiendo unas secuencias lógicas (vinyasas) inteligentes y progresivas en la práctica de yogasana. La práctica debe ser adaptada según las necesidades individuales.
La practica de asanas ayuda directamente a mejorar la salud y flexibilidad de la persona, ellas se pueden clasificar ampliamente en posturas de pie, sentado, de espaldas, bocabajo, en equilibrio e invertidas.
Tadasana o Samasthiti es la posición de inicio y finalización en la practica de asanas , solo para terapia o si la persona no pudiera estar de pie y hacer los vinyasas, pueden hacerlos sentado, recostado y con la ayuda para hacer algunos de los vinyasas más simples.
Mi maestro Srivatsa Ramaswami presenta y enseña el sistema de yoga Vinyasa Krama bajo diez principales Secuencias.